La destacada filósofa y teóloga fue profesora senior del Instituto de Ciencias para la Familia y en el ICF publicó cuatro volúmenes de “Mujer, ¿quién eres?”. Deja un gran legado en filosofía y antropología de la identidad femenina.
Por Instituto de Ciencias para la Familia. 11 marzo, 2025.Blanca Castilla de Cortázar Larrea falleció hoy 11 de marzo, a las 18:12 (hora de España), en la ciudad de Madrid, a la edad de 73 años. Nacida en Vitoria el 25 de julio de 1951, fue una destacada filósofa, antropóloga y teóloga española, cuya vida estuvo dedicada a la investigación y la enseñanza en el ámbito de la antropología de la diferencia sexual y la identidad femenina.
Con una sólida formación académica, se licenció en Filosofía y obtuvo un doctorado en Teología por la Universidad de Navarra, además de un doctorado en Filosofía y un máster en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su carrera, Blanca desempeñó un papel fundamental como docente en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Piura, donde fue profesora senior de la Maestría en Matrimonio y Familia. Su labor académica se extendió a universidades de España y América Latina, donde abordó cuestiones fundamentales sobre la identidad femenina y masculina desde una perspectiva de la Antropología Trascendental.
Obras en ICF
La profesora fue también miembro de la Real Academia de Doctores de España, donde ocupó el cargo de secretaria general entre 2001 y 2005. Su obra incluye más de 90 artículos en revistas especializadas y más de 50 en revistas culturales y prensa, así como más de 50 libros, entre los que destacan “Mujer, ¿quién eres?”, conjunto de cuatro volúmenes publicados por el Instituto de Ciencias para la Familia.
“Su legado perdurará no solo a través de sus publicaciones, sino también por su impacto en generaciones de estudiantes que se beneficiaron de su sabiduría y dedicación. La comunidad académica agradece la oportunidad que tuvo de estar cerca y aprender de Blanca sus enseñanzas, recordando su compromiso con el estudio profundo del ser humano, las relaciones familiares y su anhelo por desarrollar una Filosofía y Teología de la Familia”, expresó la profesora Melissa Llauce.